jueves, mayo 29, 2014

Monedas 2014

Ya están circulando monedas chilenas acuñadas el año 2014
La sorpresa de este año la constituye que las monedas de $ 10 tienen una ceca nueva
Se trata de la ceca de Utrech, Holanda (Koninklijke Nederlanse Munt), que fue la casa acuñadora que gano la licitación del Banco Central  para acuñar estas monedas

Esta es  la cuarta ceca internacional que aparece en nuestras monedas después de Sudafrica, Canada y España.



martes, mayo 20, 2014

Onza de Oro de Casa de Monedas

Ayer la Casa de Monedas lanzó al mercado una Onza Troy de oro.
En el anverso lleva la imagen de un cóndor en vuelo, y en su reverso un kultrun.
Cabe señalar que no es la primera vez que casa de monedas acuña onzas de oro en Chile. La primera de ella fue acuñada en 1948, luego entre los años 1978 y 1983 se acuño un hermoso diseño conmemorando los 8 reales de 1758. un tercer diseño correspondió a una onza conmemorativa a los 10 años del gobierno militar (1983).
La verdad es que no se trata de una moneda, la Onza Troy  es la unidad de medida más comúnmente utilizada para pesar los metales preciosos. 1 onza troy equivale a 31,1 gramos de oro.

Generalmente la Onza constituye un elemento de inversión (compra de oro en pequeña escala), no obstante el mercado numismatico norteamericano las colecciona ya que son acuñadas todos los años.

martes, junio 25, 2013

Eurion en Billetes Chilenos


Se han preguntado por que ahora no se pueden escanear billetes de Banco?   El culpable, la constelación de Eurion.

Esta constelación fue descubierta el año 2002, pero no por un astrónomo con un telescopio sino por un Markus Khun, informático alemán en un billete de 10 euros mientras intentaba averiguar porque una fotocopiadora Xerox rechazaba fotocopiar billetes.

Kkun fue el primero en descubrir un patrón de cinco círculos que se repiten en varias aéreas de los billetes de varios bancos. El patrón recibiría posteriormente el nombre de Eurion resultado de combinar la palabra EURO y Orion, una constelación que tiene una forma similar. La sola presencia de cinco e estos círculos en una página es suficiente para que algunas scaners e impresoras rechacen escanear un original e imprimirlo.

En Chile este sistema de protección está implementado en los nuevos billetes, donde al reverso de cada billete podemos ver el patrón de círculo.
 
 
 
 

miércoles, junio 12, 2013

Primer Billete con Firma del Sr Rodrigo Vergara

Para los coleccionistas de variedades y fechas de billetes
Acaba de salir a circulación el billete de $ 20.000 fechado año 2012.
No solo se trata del primer billete fechado ese año, sino que tambien constituye el primer billete que lleva la firma del actual Presidente del Banco Central, el Sr Rodrigo Vergara Montes, quien asumio la presidencia de la entidad en el mes de diciembre de 2011.

Acuñación 2013

Este mes acaba de salir a circulación la primera moneda chilena acuñada  este año 2013
Se trata de la moneda de $ 50

lunes, mayo 20, 2013

Moneda Rally Dakar

Si bien no es una moneda chilena, un buen dato para los coleccionistas de monedas extranjeras que tienen relación con Chile.
Se trata de una moneda de plata  conmemorativa  al Rally Dakar "Argentina - Chile", encargada por la Republica Argentina a la casa de monedas de Mincovña, Eslovaquia Si bien la moneda está fechada el año 2010, fue acuñada recién este año 2013

.

jueves, enero 31, 2013

Robo de importante colección de monedas

Si bien el objeto de esta sección es hablar de novedades en la numismatica Chilena, tengo que comunicar una lamentable noticia:

Durante esta noche un colega y amigo, Lorenzo Jumenez ha sufrido el ROBO de TODA SU COLLECCIÓN DE MONEDAS desde su oficina.....
Informo a la comunidad numismática que dada esta circunstancia en que los ladrones tratarán de vender estas piezas pongo en aviso que tomen resguardo para sus futuras compras, pues posiblemente se tratará de este material....
Se ofrece una RECOMPENSA de $5 millones por información que lleve a dar con los autores del hecho, por lo que sería importante que ante la oferta de piezas de ALTA CALIDAD, o raras, o en grandes cantidades tomen los datos del ofertante para poder hacer el seguimiento....
Dentro de la colección estamos hablando de una serie completa de 8R de Santiago que incluye un columnario y 8 CIII, además de todas las fechas de CIIII y FVII con sus variedades..., solo esa serie tiene más de 70 piezas diferentes...; también hay unos 20 Chile Independiente, VARIOS CIENTOS de monedas coloniales y así tanto de monedas republicanas; muchos PATTERNS (unos 200) y cientos de errores (unos 400); también hay monedas peruanas, Mexicanas y Potosinas, incluyendo una colección de alrededor de 300 macuquinas....; como pueden ver..., una basta y enorme colección....


Por favor, estemos alerta pore si aparece aalguna de estas piezas en venta y ayudemos a este destrozado colega si les es posible.

lunes, noviembre 12, 2012

El retimbre en los billetes de $5 de 1959

La ley 13.05 del 6 de abril de 1959, estableció el Escudo como unidad monetaria. La equivalencia fue de 1.000 Pesos corresponde a 1 Escudo. Ante la necesidad de facilitar al público la comprensión respecto de la equivalencia entre el Escudo y el Peso, se ordenó por Decreto 14.829 del 24 de septiembre de 1959, una emisión de billetes de transición que consistió en sobre timbrar los billetes de Pesos con los valores en Escudo.

Ante muchas consultas sobre la autenticidad de este retimbre o resello, en la sección crónicas he incluido el estudio del numismático Reinaldo Rojas, el que nació de la idea de coleccionar los billetes de 5 pesos por serie. En el desafío de armar esa colección, el análisis del resultado permite apreciar la ordenada secuencia con que se suceden las firmas, numero de series y fechas, lo que permute obtener interesantes conclusiones como son el significado del N° 95 en los billetes emitidos entre los años 1953 y 1958 y por otro lado entrega un sólido argumento para los que sostiene que el Decreto 14.829 mediante el cual los billetes debían ser retimbrados no se cumplió para los billetes de 5 pesos y en consecuencia aquellos ejemplares de billetes retimbrados de 5 pesos que se conocen serian falsos, ya que:

a) No respetan la secuencia de serie ordenada que siempre existió,

b) Cuando se dictó el decreto, las autoridades del Banco Central eran, Presidente Sr Eduardo Figueroa y Gerente General el Sr Luis Mackenna, y son precisamente ellos quienes inicialmente firman estos billetes de transición para el resto de las denominaciones (1, 5, 10 y 50 Centésimos de Escudo y los de 1, 5 y 10 Escudos). Hoy los billetes que se conocen están firmados por Mascke -Herrera¿?, dupla que es aún anterior a la dupla Mascke - Mackenna que fue la antecesora de Figueroa - Mackena.

c) La mayoría de los ejemplares que se conocen son de la serie C, (yo tengo algunos que adquirí a un comerciante Brasileño en una convención en Buenos Aires y que tienen la serie C32 -95, la última serie en circulación antes del Decreto 14.829 fue la letra D, ¿de ser una emisión valida por que no se ocupó por último esta letra o una posterior?.

Por lo anterior si bien los billetes base fueron impresos en casa de monedas, los antecedentes expuestos ratificarían la idea de que la reimpresión sobre los billetes de 5 pesos seria falsa ya que en Chile no circularon, no existe registro en casa de Monedas sobre dicha reimpresión ni de incineración si se hubiese dictado la no circulación de ellos.
Ver articulo: www.numismatica.cl/cronica20.html

jueves, agosto 30, 2012

5 Pesos 2012 (Ceca Española)

Tal como se posteó a comienzo de año, la licitación por la confección de monedas fueron adjudicadas a la Casa de Monedas de Chile, salvo la de 5 pesos que fue encargada a España y que ya esta en circulación. Por cierto tiene la ceca de la Casa de Monedas y Timbres de España.

Tambien ya están en circulación con fecha 2012 las monedas de 1, 10 y 500 pesos

jueves, agosto 23, 2012

Billetes Fechados 2011 (2)

Para los coleccionistas de Billetes un dato, a partir del mes pasado estan en circulación billetes fechados 2011 para las denominaciones de $ 1.000 y $ 10.000 Corresponde a la segunda emisión de estas denominaciones en esta nueva serie de billetes nuevos.

viernes, mayo 18, 2012

Museo Numismatico del Banco Central













Hoy a las 12:00hrs fue inaugurado por el Presidente del Banco Central, el Museo Numismatico de la entidad. Se trata de un salon de exposición que sera abierto proximamente al publico y donde el Banco ha concentrado todas las piezas numismaticas que posee.  Destaca la presentación y cuidado con que se exponen las piezas. Sin lugar a dudas un lugar que todo numismatico debe visitar, una excelente exposición de piezas muy interesantes. Para los niños, hay una sección interaciva donde pueden diseñar su propio billete

Por lo pronto, la exposición será abierta el domingo 27, dia del Patrimonio Nacional. Posteriormente y en fecha a indicar por el BC, el Museo estará abierto en forma permanente.

miércoles, mayo 02, 2012

Billetes Chilenos

Se ha actualizado la sección billetes, completando la información de todos los billetes emitidos del periodo Banco Central

lunes, abril 23, 2012

2 Interesantes Pruebas

En la sección Cronicas he incorporado un interesante articulo  referido a 2 pruebas
 1 Centavo de 1877, prueba en cobre de una moneda que ya circulaba en niquel desde 1871 y la prueba de la moneda de 1 Peso de 1894 (Esta comenzó a acuñarse a partir de 1895)
www.numismatica.cl/cronica18.html

jueves, marzo 08, 2012

Cierre de la Fabrica Chilena de Cospeles Armat

El pasado mes de enero, se produjo el cierre de la empresa Armat, Quilpue, empresa que llegó a ser una de las más fuertes a nivel mundial en la fabricación de cospeles, exportando a India, Dinamarca, Paraguay, Argentina y otros países de Asia y el Medio Oriente, además de fabricar los cospeles para la Casa de Moneda de Chile, entre otros.

Con el nacimiento del Euro, tuvo sus días de gloria haciendo cospeles de euro a nueve países. Este mismo boom de cospeles fue el comienzo del final, ya que de 7 fabricas de cospeles en el mundo, estas crecieron a más de 20 haciendo mas fuerte la competencia,

Según los directivos de Armat, el cierre definitivo lo originó indirectamente la Casa de Monedas, ya que de un total de 5.617 toneladas de cospeles que requiere el Banco Central, la Casa de Moneda derivó la fabricación de cospeles en un 10% a España y en un 85,8% a la coreana Punsam, encargando a Armat solo un 4,2%, lo que en la práctica equivalía a la producción de 2 meses, rechazando definitivamente el encargo y decidiéndose cerrar la empresa

miércoles, febrero 29, 2012

Detalles del Catalogo de Billetes

Con autorización de su autor, el destacado numismatico Sr Osvaldo Leyton, he preparado un breve resumen de los dos libros publicados, mostrando los indices y algunas paginas de cada capitulo.
Los interesados en adquirirlo pueden comunicarse con la secretaria de la ANUCH, Asociación Numismatica de Chile
www.numismatica.cl/billetes/libros.html

miércoles, enero 18, 2012

Este mes sale a luz, la obra “ Billetes de Chile, Dos Siglos de Historia e Imágenes” y su catalogo anexo

Se Trata de dos publicaciones preparadas por el miembro de la Asociacion Numismatica de Chile, Dr Osvaldo Leyton, resultado de su incansable investigación sobre billetes Chilenos.
Al respecto y por haber tenido el privilegio de participar en la publicación, puedo señalar que el resultado de estas dos obras es comparable al trabajo realizado por Medina en cuanto a monedas


El Primer tomo, Libro de tapas duras, impreso a todo color en papel de altísima calidad. 460 páginas apaisadas, con imágenes de más del 90% de todos los billetes que han circulado o se han impreso para su uso en Chile.

Todas las imágenes de los Preámbulos del Billete Chileno (1817 – 1860) a tamaño real e historia detallada. La gran mayoría de los billetes de Bancos Particulares a tamaño real y detalles históricos de cada banco emisor. Historia detallada e imágenes a tamaño real, de todas las emisiones del Período República y de las emisiones del Banco Central período 1925 – 1975. Imágenes de todos los billetes desde 1975 a la fecha de acuerdo a normas de reproducción exigidas por el Banco Central. Imágenes detalladas de todas las variedades de firma y timbres conocidos en todos estos períodos. Para cada billete tipo y emisión, se indica las variedades conocidas.
El segundo tomo, corresponde al más completo catalogo sobre los billetes Chilenos, el cual contiene Tablas detalladísimas con firmas, fechas, series, timbres y variedades coleccionables para cada billete tipo que existe.

Su presentación, libro de tapas rústicas, impreso a todo color en papel de altísima calidad. 220 páginas apaisadas, con imágenes de todos los billetes tipo (tamaño reducido) que han circulado o se han impreso para su uso en Chile (Por razones de espacio, no se incluye imágenes de los billetes de Bancos Particulares)

martes, diciembre 20, 2011

Billetes Fechados 2011

Para quienes coleccionan billetes por fecha, aca va un dato.
Este mes de diciembre y terminando el año acaban de salir a circulación los billetes de $ 5.000 de la nueva serie de billetes, fechados año 2011, recordemos que los unicos que se conocian eran los de la primera emision fechados 2009. Una buena pregunta es ¿circularan en la misma cantidad anterior?, teniendo presente que recientemente acaba de se cambiado el Presidente del Banco Central.

lunes, septiembre 26, 2011

Error en el Catalogo Krause 2011

En la ultima edición del Catalogo Krause, en la seccion Chile figuran:
KM# 240  La moneda de 20 Pesos
KM# 241  La moneda de 200 Pesos
Tal como se informo en este mismo Blog (Febrero 2010), El proyecto del ejecutivo presentado el año 2009 y que en el marco de la conmemoración del Bicentenario buscaba crear las monedas de $ 20 y $ 200 fue rechazado por la Comisión de Hacienda de la Camara de Diputados.
Al parecer el editor del Catalogo no fue informado de esto y publico la información erradamente.

Hoy algunos coleccionistas extranjeros estan buscando como locos estas dos monedas que no existen

Se caen los aviones.......

martes, agosto 30, 2011

Moneda de 2 Escudos de 1971

En  la sección internacional moneda del mes, he incorporado un interesante articulo sobre la moneda de 2 escudos de 1971
http://www.numismatica.cl/2escudosde1971.html

martes, junio 14, 2011

Resumen Acuñaciones 1975-2011 (Actualización)

Considerando la gran variedad de acuñaciones desde el 2008 a la fecha, he actualizado el resumen con todas las acuñaciones realizadas desde 1975 a la fecha.

www.numismatica.cl/cronica14.html